Valladolid, tras los muros del tiempo
Una ciudad sorprendente por su rico patrimonio cultural y enogastronómico
Una ciudad sorprendente por su rico patrimonio cultural y enogastronómico
Valladolid es una ciudad castellana con alma de historia
Valladolid es una ciudad castellana con alma de historia. Antigua sede de la corte de España y escenario de grandes momentos de la historia, sus calles conservan la huella de reyes, escritores y acontecimientos que marcaron el devenir del país. En ella vivieron figuras como Miguel de Cervantes, Cristóbal Colón o Felipe II, y su casco histórico está salpicado de iglesias, palacios y rincones que narran siglos de patrimonio.
Culturalmente, Valladolid es un referente. Alberga museos como el Nacional de Escultura, el de Arte Contemporáneo o la Casa de Cervantes, y cada año acoge eventos de prestigio como la Semana Internacional de Cine (SEMINCI). Además, su Semana Santa, declarada de Interés Turístico Internacional, es uno de los grandes acontecimientos religiosos y artísticos de España, donde la imaginería castellana desfila en un ambiente de sobrecogedora solemnidad.
La gastronomía de Valladolid es otro de sus grandes tesoros. Desde el lechazo asado hasta los pinchos de autor, la ciudad ofrece una cocina de calidad basada en el producto local y la innovación culinaria. Su protagonismo en la escena gastronómica se refuerza cada año con la celebración del Concurso Internacional de Pinchos y Tapas Ciudad de Valladolid, que convierte a la ciudad en capital mundial del pequeño bocado.
Y no se puede hablar de Valladolid sin mencionar sus vinos. Rodeada por algunas de las denominaciones de origen más prestigiosas de España, como Ribera del Duero, Rueda o Cigales, es el punto de partida ideal para el enoturismo. Bodegas históricas, catas, viñedos y festivales del vino hacen de esta tierra un paraíso para quienes buscan maridar cultura y sabor.










Los top 10 de Valladolid
La Plaza Mayor
La primera plaza porticada de España y alma social de Valladolid
La Plaza Mayor de Valladolid es uno de los espacios urbanos más emblemáticos de la ciudad y un referente en el urbanismo español. Fue la primera plaza regular y porticada de España tras su reconstrucción en el siglo XVI, sirviendo de modelo para otras como la de Madrid o Salamanca. Hoy es el corazón social de la ciudad, rodeada de bares, comercios y eventos culturales que le dan vida a diario.
La Catedral
Una catedral inacabada con vistas privilegiadas y arte herreriano
La Catedral de Nuestra Señora de la Asunción, conocida como la Catedral inacabada, es obra del arquitecto Juan de Herrera, el mismo que diseñó El Escorial. Aunque quedó incompleta, su imponente fachada y su estructura herreriana revelan la ambición del proyecto original. En su interior alberga el Museo Diocesano y ofrece visitas a su torre, desde donde se obtienen unas vistas privilegiadas de la ciudad.
San Pablo
Gótico isabelino en su máxima expresión y escenario de reyes
La Iglesia de San Pablo es una joya del gótico isabelino y uno de los iconos visuales de Valladolid. Su espectacular fachada, auténtico retablo de piedra, está repleta de detalles escultóricos que fascinan a quien la contempla. En esta iglesia fue bautizado Felipe II y se celebraron actos de corte real cuando Valladolid fue capital del reino. Forma parte del entorno histórico del Palacio Real y el Colegio de San Gregorio.
Iglesia de Santa María de la Antigua
Románico y gótico unidos en uno de los símbolos más queridos de la ciudad
Con su característico campanario románico y su elegante ábside gótico, la Iglesia de la Antigua es uno de los templos más queridos y fotogénicos de Valladolid. Se levanta sobre los restos de un antiguo templo románico y su estilizada silueta es símbolo de la ciudad. Su fusión de estilos refleja la evolución histórica del arte religioso en Castilla.
Museo Escultura
El arte sacro español brilla en un escenario renacentista excepcional
Ubicado en el majestuoso Colegio de San Gregorio, el Museo Nacional de Escultura alberga una de las colecciones más importantes de escultura policromada de Europa. Obras maestras de artistas como Gregorio Fernández, Juan de Juni o Alonso Berruguete transportan al visitante al esplendor del arte sacro del Renacimiento y el Barroco. Un museo imprescindible para entender la identidad artística de Valladolid y de España.
Universidad
Sabiduría con siglos de historia y una fachada barroca imponente
La Universidad de Valladolid, una de las más antiguas de Europa, fue fundada en el siglo XIII y ha sido cuna de saber y pensamiento durante siglos. Su fachada barroca, situada en la Plaza de la Universidad, es uno de los mejores ejemplos del arte académico en España. Hoy, la universidad sigue siendo un motor cultural y científico, dando vida a la ciudad con su ambiente joven y cosmopolita.
Campo Grande
Naturaleza romántica en el pulmón verde del centro urbano
El Campo Grande es el gran pulmón verde de Valladolid. Este jardín romántico del siglo XIX es perfecto para pasear, descansar o descubrir su rica flora y fauna, entre la que destacan los majestuosos pavos reales. Con estanques, esculturas, caminos sombreados y rincones con encanto, es un espacio natural ideal para familias, deportistas y amantes de la tranquilidad en pleno centro urbano.
De Pinchos por la ciudad
Capital de la tapa creativa: cada bocado, una obra de arte
La ciudad es famosa por su calidad gastronómica en formato pequeño, donde tradición e innovación se dan la mano. Bares y gastrobares del centro compiten cada año en el prestigioso Concurso Nacional e Internacional de Pinchos y Tapas, convirtiendo a Valladolid en un referente de la cocina en miniatura. Cada bocado es una muestra del talento culinario local.
Ribera del Duero
Vino de prestigio mundial a solo unos minutos de la ciudad
A pocos kilómetros de Valladolid se extienden una de las denominaciones de origen más prestigiosa de España: Ribera del Duero. Ribera del Duero es célebre por sus tintos potentes y elegantes, algunos de los cuales han alcanzado puntuaciones Parker superiores a 95 puntos, situándose entre los mejores del mundo. Bodegas como Vega Sicilia, un icono internacional; Dominio de Pingus, con vinos de culto como Pingus y Flor de Pingus; Aalto, Emilio Moro o Abadía Retuerta son solo algunos ejemplos de la excelencia enológica de esta tierra.
Alrededores de Valladolid
Tierra de castillos, reinas y patrimonio por descubrir
Más allá de la capital, la provincia de Valladolid ofrece un rico patrimonio histórico, natural y cultural que merece ser explorado. Tordesillas, con su imponente monasterio y el legado del Tratado que cambió el mundo; Medina del Campo, con su espectacular castillo de La Mota y su historia ligada a Isabel la Católica; o Peñafiel, que combina su castillo–mirador con el Museo del Vino, son solo algunas de las paradas obligadas.
“Valladolid es ciudad real, y en ella se han hecho muchas cosas memorables”
— Miguel de Cervantes
Quien vivió en Valladolid entre 1604 y 1606
Disfruta de un recorrido Cultural y Gastronómico, en Valladolid y Ribera del Duero
Permítanos guiarle hacia las mejores opciones en función de su estilo y el recorrido deseado
Una selección de
los lugares más singulares
Descubre, disfruta y vive experiencias memorables con nosotros
¿Quieres saber
aún más?
CONSULTA NUESTROS ARTÍCULOS