Sigüenza
La ciudad medieval más bonita de Guadalajara que aspira a ser Patrimonio de la Humanidad
Museums, theaters, and world-renowned gastronomy
La ciudad medieval más bonita de Guadalajara que aspira a ser Patrimonio de la Humanidad
En 1965 Sigüenza fue declarada Conjunto Histórico Artístico
En 1965 Sigüenza fue declarada Conjunto Histórico Artístico, valorándose no solo sus más de dos mil años de existencia como ciudad, sino también las huellas que esos siglos de historia habían dejado en ella desde el punto de vista del patrimonio arquitectónico: una catedral, un castillo, dos templos románicos, más de una centena de casas medievales, varias casonas y diversos edificios municipales. Y además, una decena de iglesias, ermitas y conventos renacentistas, barrocos y neoclásicos, varios hospitales, un hospicio y una universidad.
Medieval, renacentista y barroca. Sigüenza es, en realidad, tres ciudades. La primera está en lo más alto, en torno al castillo. Hay callejuelas llenas de rincones evocadores por las que pasear tranquilamente: iglesias románicas –San Vicente y Santiago–, plazuelas con soportales, arcos, puertas de la antigua muralla y casas sobresalientes, como la del Doncel, una casa-torre a la que se puede entrar para ver sus salones decorados con cenefas mudéjares y arcos de yeserías.
Pero además de cultura y naturaleza, Sigüenza también es gastronomía inspirada en sus ricos productos de la zona. Las carnes (en especial el cordero, el cabrito y la matanza), las migas con chorizo, torrezno y huevo frito, la sopa castellana, la trucha de río y postres como las famosas yemas del Doncel o los bizcochos borrachos son algunos de sus platos típicos.
Sigüenza también cuenta con dos restaurantes con Estrella Michelin, con propuestas como el carpacho de pies de cerdo con chicharrones, alcaparras y limón o el Socarrat de careta de cerdo con carabineros y salsa brava.
Asimismo, Sigüenza aspira a ser Patrimonio de la Humanidad al menos en 2029 aunque ya acelera para acortar plazos.










Los top 10 de Sigüenza
Castillo medieval
Una monumental obra de los visigodos
Su mejor carta de presentación es su castillo. Una monumental obra de los visigodos sobre cimientos romanos que después pasó a ser alcazaba árabe. Es el mejor testigo de la historia de esta ciudad de la provincia de Guadalajara, ya que durante siglos fue residencia de los influyentes y poderosos obispos seguntinos, los auténticos señores de la ciudad.
Durante años, el castillo ha sufrido numerosas reformas debido a sucesos históricos como la invasión francesa, las guerras carlistas o la Guerra Civil española. Finalmente, se hizo una restauración casi total siguiendo planos y documentos antiguos debido a los diferentes daños, y en el año 1972 se convirtió en Parador Nacional de Turismo.
Catedral de Santa María
Origen y fundamento de la grandeza de Sigüenza
La Catedral de Sigüenza celebró en el 2019 el 850 aniversario de su consagración. Esta majestuosa Catedral, origen y fundamento de la grandeza de Sigüenza, se alza por encima de toda la ciudad. En su interior hay que entretenerse un rato porque está llena de obras de arte, como la famosa escultura del Doncel, de la que Ortega y Gasset llegó a decir que era la más hermosa del mundo.
Plaza Mayor
Su construcción fue un canto a la paz
Su construcción, en plena Baja Edad Media, fue un canto a la paz ya que simbolizaba el fin de la Sigüenza fortificada y el inicio del auge comercial. Y, también, obedecía a una necesidad, la de poblar el vacío que había entre el castillo y el río Henares, donde empezaban a proliferar pequeños barrios de gente humilde.
En esta ágora emplazaron el mercado, flanqueado por casonas que fueron concedidas a religiosos de alta alcurnia en cuyos soportales hoy hay más actividad hostelera que comercial. Su panorámica está presidida, en un extremo, por la espléndida fachada del Ayuntamiento.
Parque Natural del Barranco del río Dulce
Un excepcional espacio natural que apenas ha cambiado desde hace siglos
Desde el Parque Natural del Barranco del río Dulce, al sur, hasta la villa de Atienza, al norte, se extiende un excepcional espacio natural que apenas ha cambiado desde hace siglos y que ha conformado un ecosistema propio en el que conviven manantiales de agua dulce y salinas. Tan único es que aspira a formar parte del Patrimonio de la Humanidad de la Unesco y está a dos pasos de Sigüenza.
Museo Diocesano
Acoge y protege buena parte del rico legado patrimonial de las iglesias de la Diócesis de Sigüenza
Está situado en un antiguo palacio civil del siglo XVI, adquirido y rehabilitado en 1956 con la intención de acoger y proteger buena parte del rico legado patrimonial de las iglesias de la Diócesis de Sigüenza. Ésta abarca buena parte de las localidades de la actual provincia de Guadalajara. En concreto sus fondos son, fundamentalmente, de arte religioso de los siglos XII al XX, con numerosas tallas, retablos y pinturas de todo tipo. Entre ellas, una Inmaculada Concepción de Zurbarán, que es la principal obra del museo. También hay una colección de objetos arqueológicos recopilados en la zona, pero también de lugares tan lejanos como América, Mesopotamia y Grecia.
Barrio de San Roque
Dos calles principales articulan el barrio, la de San Roque y la de Medina, que se cruzan en la plaza conocida como de las Ocho Esquinas
Ocupa la zona baja de la ciudad, junto a la ribera del río Henares y se comenzó a edificar a finales del siglo XVIII por iniciativa del obispo Juan Díaz de la Guerra. Lo más llamativo del barrio es su trazado geométrico, de acuerdo con las ideas ilustradas de la época, y el hecho de que todas las construcciones se realizaron en la característica piedra arenisca de color dorado.
Dos calles principales articulan el barrio, la de San Roque y la de Medina, que se cruzan en la plaza conocida como de las Ocho Esquinas. El proyecto de construcción se atribuye a Luis Bernasconi, ayudante de Francesco Sabatini. Él es también el autor del Palacio de Infantes, destinado a acoger a los niños cantores de la Catedral. Este edificio, con una soberbia fachada barroca, alberga un claustro de más que recomendable visita.
Casa del Doncel
Antiguo palacio del gótico tardío
En mitad de las Travesañas, nombre que adquieren las callejuelas de la zona intramuros de la ciudad, se encuentre este antiguo palacio del gótico tardío cuyo interior acoge, en la actualidad, un museo perteneciente a la Universidad de Alcalá de Henares. Su nombre lo hereda del joven “doncel” ya mencionado, quien, supuestamente, nació aquí. A escasos metros de esta casa también podemos visitar el paseo de la Alameda, la principal zona verde de Sigüenza.
Convento de las Clarisas
El monasterio de Nuestra Señora de los Huertos
Oficialmente conocido como el monasterio de Nuestra Señora de los Huertos, este edificio del siglo XVI se encuentra situado en la parte más baja de la ciudad. Ocupa el espacio en el que se emplazaba una antigua iglesia visigoda, de la cual hoy sólo quedan restos de sus torres. Desde 1940 sirve como convento a una comunidad de monjas clarisas, las cuales elaboran las famosas trufas de Sigüenza, un souvenir excelente para nuestro ser querido más goloso.
Las Travesañas
Es el que refleja más claramente la fisonomía medieval de Sigüenza
El barrio de Las Travesañas es el que refleja más claramente la fisonomía medieval de Sigüenza. Sus calles estrechas y empedradas albergan edificios históricos como la Casa del Doncel, que ya hemos mencionado, o la iglesia de San Vicente (siglo XII), que es una de las tres grandes joyas románicas de la localidad. También se pueden admirar en Las Travesañas algunas partes de la antigua muralla, como la Puerta de Hierro, con su característico torreón, la Puerta del Sol y la Torre del Peso.
Mirador del Cid
Un promontorio a las afueras de la ciudad y a espaldas del castillo
Se trata de un promontorio a las afueras de la ciudad y a espaldas del castillo, al que se acceder a través de una carretera serpenteante de unos 3 kilómetros, con la mejor panorámica de conjunto de Sigüenza.
¿Quieres saber
aún más?
CONSULTA NUESTROS ARTÍCULOS
Your request has been sent successfully!
You will receive a response from our team as soon as possible.
Una selección de
los lugares más singulares
Descubre, disfruta y vive experiencias memorables con nosotros