World heritage sites World heritage sites
Culture Culture
Gastronomy Gastronomy
From Segovia
To Castilla y León

Segovia, un viaje al alma de Castilla

Historia, paisaje y tradición en una ciudad que respira siglos de identidad castellana

Historia, paisaje y tradición en una ciudad que respira siglos de identidad castellana

Esta ciudad castellana, Patrimonio de la Humanidad

Segovia es mucho más que su famoso acueducto. Esta ciudad castellana, Patrimonio de la Humanidad, guarda en cada rincón siglos de historia, arte y tradición. El acueducto romano, con más de 2.000 años de antigüedad, es solo el comienzo de una ruta monumental que continúa por su casco antiguo, donde conviven arquitectura románica, gótica y mudéjar.

El Alcázar, con su perfil de fortaleza de cuento, domina el valle del Eresma desde una posición estratégica. No muy lejos, la Catedral de Santa María se alza como símbolo del esplendor del siglo XVI, en pleno corazón de la ciudad.

Pero Segovia también sorprende por su barrio judío, sus antiguas murallas, y conventos cargados de leyendas. La Casa de los Picos, la iglesia de San Esteban o el monasterio del Parral son ejemplos del rico patrimonio menos conocido.

La gastronomía local, encabezada por el cochinillo y el ponche segoviano, completa la experiencia. Muy cerca de Segovia, la villa medieval de Pedraza cautiva con su encanto intacto: calles empedradas, casas señoriales y una plaza mayor considerada una de las más bellas de España.

Segovia es historia viva, cultura a cada paso y una invitación permanente a descubrir la esencia de Castilla.

Los top 10 de Segovia

Acueducto romano de Segovia

Una obra maestra romana que aún da vida a la ciudad

Obra maestra de la ingeniería romana del siglo I d.C., construida sin mortero, el Acueducto cuenta con más de 160 arcos y alcanza una altura máxima de 28 metros en la plaza del Azoguejo. Durante siglos, abasteció de agua a la ciudad desde la sierra de Guadarrama. Hoy es el símbolo indiscutible de Segovia y punto de partida para recorrer su casco histórico.

El Álcazar de Segovia

Un castillo de cuento con historia real

Elevado sobre un promontorio entre los ríos Eresma y Clamores, el Alcázar parece sacado de un cuento. Ha sido fortaleza, palacio real, prisión y academia militar. Sus torres, salas decoradas y vistas desde la Torre de Juan II ofrecen una experiencia inolvidable. Se dice que inspiró a Walt Disney para crear el castillo de Blancanieves.

La Catedral de Santa María

La última joya del gótico español

Construida entre los siglos XVI y XVIII, es la última gran catedral gótica de España. Conocida como la “Dama de las Catedrales” por su elegancia, destaca por su luminosidad interior, su retablo mayor y su imponente torre. Se encuentra en la Plaza Mayor, corazón del casco antiguo segoviano.

Real Sitio de La Granja de San Ildefonso

Versalles en el corazón de Castilla

Residencia estival de los reyes borbones, este palacio del siglo XVIII está rodeado de jardines al estilo de Versalles, con esculturas mitológicas y fuentes monumentales. El conjunto incluye el Palacio Real, la Real Colegiata y el Museo de Tapices. Las fuentes funcionan en fechas señaladas, atrayendo miles de visitantes.

Pedraza

Un pueblo medieval detenido en el tiempo

Este pueblo medieval amurallado, a unos 40 minutos de Segovia, ha conservado su trazado antiguo y su atmósfera detenida en el tiempo. La Plaza Mayor porticada, el castillo y las calles empedradas lo convierten en uno de los pueblos más bonitos de España. Celebra cada julio la famosa Noche de las Velas, donde miles de luces iluminan el casco antiguo.

Barrio Judío y la Puerta de San Andrés

Tras las huellas de la Segovia sefardí

Uno de los rincones con más alma de la ciudad. Este barrio albergó a la comunidad sefardí hasta su expulsión en 1492. Sus estrechas calles, la antigua sinagoga (hoy convento) y la Puerta de San Andrés, que permite el acceso a la muralla, ofrecen una mirada íntima al pasado multicultural de Segovia.

Monasterio del Parral

Silencio, arte y espiritualidad entre valles

Fundado en el siglo XV por Enrique IV, es uno de los grandes tesoros escondidos de Segovia. Situado en el valle del Eresma, combina estilos gótico, mudéjar y renacentista. Aún habitado por monjes jerónimos, es un remanso de paz ideal para visitas tranquilas y meditativas.

Iglesia de San Esteban

Románico en las alturas de Segovia

Una de las iglesias románicas más importantes de Segovia. Su torre campanario de más de 50 metros es un referente visual en la ciudad. El templo conserva su estructura original y es ejemplo destacado del románico castellano.

Murallas de Segovia

Las antiguas defensas que aún abrazan la ciudad

Las murallas medievales, construidas entre los siglos XI y XII, protegían la ciudad. Aún se conservan más de 2 km, con puertas como San Cebrián, Santiago y San Andrés. Desde algunos tramos se obtienen excelentes vistas del entorno natural.

Mirador de la Pradera de San Marcos

La postal perfecta del Alcázar y su entorno

Ubicado junto al Eresma, este mirador ofrece una de las vistas más icónicas del Alcázar y su entorno natural. Es un lugar ideal para descansar, hacer fotos y contemplar el perfil medieval de Segovia desde la distancia.

“Segovia se alza sobre rocas antiguas, coronada por sus torres y cúpulas, con un aire de reino antiguo”

— John Frederick Lewis (1804–1876)

Fue un destacado pintor y viajero británico, conocido sobre todo por sus obras orientalistas, pero también por sus detallados dibujos y acuarelas de paisajes y ciudades europeas, incluyendo España

icon
icon

¿Quieres saber
aún más?

Ver todos los artículos

CONSULTA NUESTROS ARTÍCULOS

Previous
Next
This site is registered on wpml.org as a development site. Switch to a production site key to remove this banner.